www.eipediatria.com

Revista de enfermedades infecciosas en Pediatría

Publicación reconocida por la Sociedad Mexicana de Pediatría A.C.










     


Entorno hospitalario

Hospitales pediátricos: reducción del estrés a través del arte


Por: Daniel Briones Villegas* y César Rodarte Rangel**

* Psicólogo Ambiental Especializado en Hospitales y Asesor de Entornos Salubles, ARQmedyca.
** Arquitecto Especializado en Salud y Director General, ARQmedyca.

1 de mayo de 2019


Cuando un niño entra en contacto con un hospital, más aún cuando es hospitalizado, se enfrenta a ciertos cambios psicológicos como privación de la libertad, interferencia entre la confianza padre-hijo, procesos dolorosos y entornos poco familiares. Todo ello puede propiciar que el niño no sea del todo capaz para afrontar estas situaciones de estrés, ya que su desarrollo cognitivo es limitando y aún no cuenta con las habilidades necesarias.

Generalmente, cuando nos encontramos en una situación de estrés, tendemos a desarrollar un proceso de adaptación al medio ambiente. Existe un período de reconocimiento, asimilación de nuevas experiencias y ajuste de esquemas de información, que es la manera en la que se generan los mecanismos para adaptarse al nuevo entorno.

Es muy importante hacer de los entornos hospitalarios lugares más amigables y que ayuden a los pacientes pediátricos a desarrollar habilidades de afrontamiento, para reducir la sensación de estrés.


Una manera de hacer a los entornos hospitalarios más amigables, que ayuden a los pacientes pediátricos a desarrollar sus habilidades de afrontamiento y les permitan reducir la sensación de estrés, es a través del arte.

Reducción del estrés a través del arte


Eisen y colaboradores llevaron a cabo en 2008 un estudio cuasi-experimental cuyo objetivo consistió en demostrar de qué manera influye el ambiente en el proceso de disminución del estrés y en la recuperación de los pacientes. Para el estudio, se seleccionaron a niños entre los cinco y 17 años de edad, a quienes se les mostraron cuadros con diferentes tipos de arte: abstracto, impresionista y representaciones de la naturaleza. El equipo de enfermería realizó mediciones de presión arterial y ritmo respiratorio. También se evaluó la información obtenida desde el punto de vista psicométrico, para conocer el nivel de estrés que tenían los niños durante su estancia hospitalaria. El estudio reveló dos importantes hallazgos:
• Del total de niños evaluados, aquellos que tuvieron contacto con elementos artísticos en su habitación mostraron disminución del nivel de estrés en comparación con aquellos que no tuvieron dicho tipo de contacto visual, de acuerdo con el reporte psicofisiológico.
• Más de 60% de los niños prefirieron cuadros de arte con representación de la naturaleza en comparación con otro tipo de arte.

Los resultados de este análisis demuestran cómo el arte influye de manera física y psicológica en los pacientes pediátricos que son hospitalizados. Dichos hallazgos fueron presentados a los tomadores de decisiones de dos hospitales pediátricos y podrían tomarse en cuenta para otras poblaciones y estudios posteriores.

Referencias
- Eisen SL, Ulrich RS, Shepley MM, Varni JW, Sherman S. The stress-reducing effects of art in pediatric health care: art preferences of healthy children and hospitalized children. Journal of Child Health Care 2008;12(3):173-90.