El término “parasitosis” hace referencia a la infección por uno de los dos grandes grupos de parásitos que existen: protozoos y metazoos o helmintos (incluyendo nemátodos, céstodos, tremátodos y Acanthocephalus).1 La parasitología médica cuenta con más de 200 especies de helmintos y 80 especies de protozoarios. A nivel mundial, 48% de la población se encuentra infectada por una especie de parásitos y un 10% por al menos dos especies.2 En México, Luis Quihui y colaboradores documentaron 52% de poliparasitismo, con un 65% de infecciones por protozoarios, donde el estado más afec Castillo-Bejarano JI, Kuri-Ayala S, Gómez-Toscano V.
Julio-Septiembre 2018
El síndrome coqueluchoide es un cuadro clínico caracterizado por tos paroxística seguida de un estridor respiratorio, este síndrome puede obedecer distintas etiologías infecciosas y no infecciosas, por citar algunas Bordetella spp., Mycoplasma spp., Chlamydia spp., etc.1 A pesar de la cobertura de la vacunación, se trata de un problema de salud mundial, particularmente en regiones de escasos recursos como el continente africano, que concentra 58% de las defunciones. De acuerdo con Aquino–Andrade y cols. en nuestro país la tosferina tiene una mortalidad de 6.7%.2-4 En 2017 se reportaro Treviño-Alvarado JE, Castillo-Bejarano JI, Mascareñas-de los Santos AH, Guillén-Lozoya AH, Castillo-Cavazos LG, Rodríguez-Balderrama I, Arias-De la Garza E, De la O-Cavazos ME.
Julio-Septiembre 2018