www.eipediatria.com

Revista de enfermedades infecciosas en Pediatría

Publicación reconocida por la Sociedad Mexicana de Pediatría A.C.










     


Breves en infectología

Brote hospitalario de Leclercia adecaboxylata en Guadalajara

17 de junio de 2019


Hacia finales del mes de mayo del presente año, la Secretaría de Salud del Estado de Jalisco, en México, confirmó un brote de 69 casos de Leclercia adecarboxylata en 15 hospitales de la zona metropolitana de Guadalajara. Hasta entonces no se tenía conocimiento de otros brotes con un número importante de casos, ni del comportamiento epidemiológico que pudiera tener esta bacteria en nuestro país.

Las autoridades de salud a niveles estatal y federal emitieron un aviso preventivo en el que se señala que el agente causal estaba vinculado con la nutrición parenteral total. En ese sentido, existen reportes que sugieren que la heparina contenida en las bolsas de nutrición pareteral podría ser el vehículo de la bacteria.

La sospecha de infección por Leclercia adecaboxylata inició con la presencia de un número inusual de casos —sobre todo en niños— con fiebre alta, leucocitosis, trombocitopenia e inclusive choque, lo cual motivó al aislamiento de la bacteria a través de hemocultivos.



Hasta el momento, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ya está revisando y retirando del mercado todos los lotes distribuídos por la empresa de mezclas parenterales SAFE (subsidiaria del corporativo PISA, cuya filial en Jalisco fue suspendida de manera temporal), a la vez que mantiene vigente la alerta a nivel nacional, para asegurarse de que la bacteria no esté circulando en hospitales de otras localidades.

En el mundo son muy pocos los reportes descritos de esta bacteria, solamente se habían detectado algunos casos aislados en la literatura, después de 57 años de haber sido descrita por primera vez. Esta bacteria se encuentra en el agua y los alimentos contaminados y en la flora intestinal normal de ciertos animales, afecta predominantemente a recién nacidos y pacientes pediátricos o geriátricos, así como a personas posoperadas de apendicectomía o en tratamiento por cáncer esofágico o abdominal.

Actualmente, la mayor parte de los pacientes está recuperándose satisfactoriamente y existe un número importante de antibióticos, entre ellos levofloxacina y amikacina, que se están utilizando en estos momentos para controlar la infección. Aunado a lo anterior, se redoblan los esfuerzos para mejorar las condiciones de los pacientes en estado crítico, así como de las unidades de terapia intensiva, además del uso apropiado de antibióticos y un cuidado extremo con el uso de catéteres y otras sondas colocadas en los pacientes.



Fuente:
- Hernández-Mares P. Brote de Leclercia adecarboxylata en Guadalajara vinculado a nutrición parenteral total. Medscape. Lunes 27 de mayo de 2019. Internet. En línea, disponible en: https://espanol.medscape.com/verarticulo/5904090#vp_2 Consultado el 29 de abril de 2019.