www.eipediatria.com

Revista de enfermedades infecciosas en Pediatría

Publicación reconocida por la Sociedad Mexicana de Pediatría A.C.










     


Breves en infectología

Epidemia de malaria en Venezuela: origen y soluciones

22 de abril de 2019


De acuerdo con estimaciones de expertos venezolanos, recientemente publicados en la revista The Lancet Infectious Diseases, han ocurrido alrededor de 1 millón de nuevas infecciones de malaria en Venezuela durante el año 2018, tomando dimensiones de epidemia. Estos datos fueron presentados en el European Congress of Clinical Microbiology and Infectious Diseases (ECCMID) que se llevó a cabo este año en Ámsterdam, Países Bajos, del 13 al 16 de abril de 2019.

Extraoficialmente, hasta la semana 44 de 2018, se han registrado más de 492 mil casos nuevos de malaria en Venezuela. Para llegar a estas cifras y realizar otros pronósticos, se consideraron los datos de estadísticas oficiales del Ministerio de Sanidad venezolano, de la Organización Panamericana de la Salud y de fuentes no oficiales.

Venezuela ocupa el noveno puesto de 16 países en el mundo que mostraron durante 2017 un aumento significativo de malaria, junto a Nigeria, República Democrática del Congo y Mali, entre otros.


Se estima que en Venezuela 80% de todos los casos de malaria son causados por el Plasmodium vivax.

 
La Dra. Adriana Tami —coautora del estudio "La crisis humanitaria de Venezuela, el resurgimiento de las enfermedades transmitidas por vectores y las implicaciones para la propagación en la región"—  la epidemia de malaria en aquel país tiene el aumento más rápido y de más casos en todo el mundo.

Esta situación pone de manifiesto las consecuencias derivadas de la escasez de vacunación y de medidas preventivas. Al haber menos vigilancia epidemiológica comienzan a aparecer nuevos casos, por tanto, no se alcanza a dar aviso a las brigadas para buscar el vector y eliminar los criaderos, lo que a su vez multiplica los casos. De acuerdo con los autores de la investigación, una respuesta ante esta emergencia es la entrada de la ayuda internacional, que en cordinación con organizaciones venezolanas pueda actuar bajo los protocolos sanitarios para estos casos.




Fuente:
- Grillet ME, Hernández-Villena JV, Llewellyn MS, Paniz-Mondolfi AE, et al. Venezuelas humanitarian crisis, resurgence of vector-borne diseases, and implications for spillover in the región. Lancet Infect Dis 2019.
- Grillet ME, Villegas L, Oletta JF, Tami A, et al. Malaria in Venezuela requires response. Science 2018;359(6375):528.