
Trasplantes de células precursoras: común denominador entre los pacientes Berlín y Londres con VIH

01 de abril de 2019
En general, tanto los trasplantes de células precursoras como los tratamientos oncológicos establecen un entorno singular que puede resultar hostil para el VIH
• En ausencia del receptor CCR5 de la superficie de la célula T CD4, la mayoría de las cepas del VIH no pueden lograr acceso a la célula y éste no se puede diseminar
El paciente Berlín
Timothy Brown —mejor conocido como “el paciente de Berlín”— fue diagnosticado de VIH en 1995 y posteriormente de leucemia, motivo por el cual recibió trasplante de células precursoras con dos mutaciones genéticas que eliminan el receptor CCR5 de la superficie de la célula T CD4, un tratamiento doloroso e invasivo que se utilizó tras la falla de otros tratamientos previos. A partir de entonces, Timothy pudo suspender su tratamiento para el VIH sin que hasta la fecha volviera a aparecer el virus en su organismo.
El paciente Londres
El segundo hombre en la historia en haber logrado la remisión de la infección por el VIH — cuyo nombre no ha trascendido— había estado recibiendo tratamiento por un linfoma de Hodgkin en etapa 4. A medida que se acercaba la fecha del trasplante, el equipo médico a cargo continuó evaluando las células del paciente en busca de reservorios de VIH y cuando encontraron a un donante de células precursoras, se complacieron en descubrir que la persona más compatible para el paciente también había resultado tener una mutación genética en ambos brazos que eliminó los receptores CCR5. Durante todo este periodo, el paciente permaneció con tratamiento antirretroviral. Luego de 510 días de haber recibido el trasplante, el paciente decidió suspender el tratamiento apoyado en la indicación de sus médicos, quienes basaron su recomendación ante la ausencia de reactivación viral tras haber llevado a cabo un seguimiento de 41 semanas. Ahora, 18 meses más tarde, aún no hay signos de una reactivación del virus.
Los hallazgos inusuales no son escalables
La remisión de la infección en estos dos casos, sin embargo, no significa que el trasplante de células precursoras deba convertirse en una recomendación generalizada en pacientes infectados por el VIH, según indica el Dr. Gupta, quien describió el caso en la Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections (CRIO) de 2019. No obstante, los hallazgos sí respaldan el desarrollo de estrategias para curar la infección por el VIH con base en la prevención de la expresión de CCR5, lo que representa un pequeño paso en la dirección correcta y, sumado a muchos otros hallazgos, podría llevar a los investigadores al lugar donde desean estar para conseguir la cura de esta enfermedad.
Fuente:
- Gupta RK, Abduljawad S, McCoy LE, Mok HP, et al. HIV1 remission following CCR5 delta32/delta32 haematopoietic stemcell transplantation. Nature 2019. doi: 10.1038/s4158601910274.
- Gupta R, Abduljawad S, McCoy L, Mok HP, et al. Sustained HIV1 remission following homozygous CCR5 delta32 allogenic HSCT. Abstract 29. Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections (CROI) 2019. Presentado el 5 de marzo de 2019; Seattle, Estados Unidos.