www.eipediatria.com

Revista de enfermedades infecciosas en Pediatría

Publicación reconocida por la Sociedad Mexicana de Pediatría A.C.










     


Breves en infectología

La bata del médico: ¿el medio más común para la propagación de microorganismos?

18 de febrero de 2019


La evidencia muestra que una técnica de lavado inadecuada por parte de los profesionales de la salud propaga microorganismos, incluyendo el mal aseo de su bata. Y es que prácticamente todo lo que un médico lleva consigo —incluyendo estetoscopios, teléfonos celulares, gafetes de identificación en cordones y prendas de vestir― es un vehículo potencial para la trasmisión de microorganismos. El debate sobre cuál es la línea entre la protección práctica del paciente y los temores infundados, sigue vigente. Lo cierto es que el mantenimiento de las condiciones higiénicas es importante para los médicos en todos los contextos y más aún en los hospitales, donde los pacientes son más vulnerables, la intensidad de la exposición es mayor y los microorganismos en cuestión son más peligrosos.

Según los CDC de Estados Unidos, cada año ocurren 722.000 infecciones relacionadas con la atención sanitaria en los hospitales


• Se estiman casi 75.000 muertes anuales de pacientes ocurre por dicha causa

A pesar de que múltiples estudios a pequeña escala han revelado que los microorganismos patógenos se adhieren a la indumentaria del personal hospitalario, en ninguno se ha establecido que estos hayan originado la infección del paciente. En ese sentido, el Dr. Gonzalo Bearman, presidente de la división de enfermedades infecciosas en la Virginia Commonwealth University, en Richmond, llevaron a cabo una encuesta que reveló que tres cuartas partes de los médicos y de los estudiantes de medicina consideran que las batas blancas son "vectores probables o definitivos de transmisión de microorganismos patógenos"; sin embargo, muchos de ellos se muestran renuentes a desprenderse de la bata blanca.

¿Por qué seguimos utilizando nuestras batas blancas?

Los médicos utilizan su bata blanca por muchos motivos, pero los más importantes son tres:

⦁ Sus bolsillos son prácticos para llevar objetos de uso frecuente
⦁ Protege las prendas de vestir del contacto con agentes físicos y químicos
⦁ Otorga un sentido de profesionalismo e identidad

Sin embargo, más allá de que la bata médica sea un potencial medio de propagación de patógenos, la comunidad médica podría enfocarse en amenazas potenciales más atemorizantes, como estetoscopios y teléfonos celulares. De acuerdo con un estudio suizo donde se evaluó la contaminación de estetoscopios y cuatro diferentes zonas de las manos de los médicos reveló que, seguida de las yemas de los dedos, el diafragma del estetoscopio y el tubo son las superficies más contaminadas. No obstante, aún cuando se ha demostrado que desinfectar un estetoscopio con desinfectantes a base de alcohol entre cada uso reduce la contaminación bacteriana, aún no se ha definido el método óptimo para limpiarlo. Finalmente, muchos especialistas han concluido que, dada la posibilidad de propagar microorganismos cada vez que se tocan estetoscopios y teléfonos móviles, la prevención de las infecciones —teniendo al médico y su indumentaria como medio de contaminación— necesita ser enfocada en una buena limpieza y desinfección de estos entre cada uso.
Fuente:
⦁ Doll M, Bearman GM. The increasing visibility of the threat of health care worker self-contamination. JAMA Intern Med 2015;175(12):1911-2.