
Importancia de la vacunación contra el sarampión: a propósito de un caso importado en México

18 de marzo de 2019
Según la NOM para la vigilancia epidemiológica, el sarampión forma parte de la lista de 39 eventos de notificación inmediata
• En México, algunos de los eventos más importantes de notificación inmediata son: sarampión, rabia, rubéola congénita y virus de inmunodeficiencia humanaDe acuerdo con el Secretario de Salud de Nuevo León, Dr. Manuel de la O Cavazos, se trata de un caso importado relevante, ya que desde 1966 México estuvo libre de casos autóctonos de sarampión; de hecho, el último caso importado en Nuevo León se registró en el año 2015, y se trató de una persona que viajó a Estados Unidos. Así, el tema del tránsito entre países cobra especial interés, pues tan solo de 2010 a 2018 se han identificado 14 casos asociados a importación (cuatro de ellos en la Ciudad de México y Tijuana en 2018). A nivel mundial, hasta mediados del año pasado, se habían confirmado 81.635 casos de sarampión. Los países más afectados fueron: India (34.758 casos), Ucrania (11.148) y Filipinas (6.402); en el octavo lugar se encuentra Francia (2.118).
¿Cuál es el procedimiento para un caso de esta naturaleza en México?
Las acciones epidemiológicas implementadas para evitar contagios en este caso en particular consistieron en la revisión de las personas que habitan a 25 cuadras a la redonda y su vacunación contra el sarampión. Hasta el momento se han identificado 60 personas, aproximadamente.
Además, la Secretaría de Salud exhortó a quienes planean viajar a Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos y Venezuela, que son los países que registran casos, a aplicarse la vacuna contra el sarampión tres semanas antes de partir y, en caso de presentar síntomas, acudir al médico cuanto antes. Entre otras acciones preventivas están las siguientes:
- Reforzar la vacunación permanente.
- Completar esquemas de vacunación.
- Informar a madres, padres o responsables de los menores de cinco años de edad sobre la prevención de infecciones respiratorias agudas.
A nivel mundial, el sarampión sigue siendo una de las principales causas de muerte en niños pequeños a pesar de la vacuna. En ese sentido, recientes estudios con biología molecular y secuenciación han permitido definir ocho linajes del virus salvaje y, dentro de ellos, reconocer a 23 genotipos. Con ello es posible analizar brotes epidémicos y determinar el origen autóctono o importado de un tipo en particular.
Una de las mejores estrategias sigue siendo hablar con los padres sobre la importancia de la vacunación. Se calcula que entre 2000 y 2016 la vacuna contra el sarampión evitó alrededor de 20.4 millones de muertes, lo que la convierte en una de las mejores inversiones en salud pública.
Fuente:
Organización Mundial de la Salud. Sarampión. OMS. Publicado el 29 de noviembre de 2018. Internet. En línea, disponible en: https://www.who.int/es/newsroom/factsheets/detail/measles Consultado el 22 de febrero de 2019.