
Las manos de la pandemia

15 de julio de 2021
COVID-19 continúa propagándose a nivel mundial, superando la capacidad y los recursos de los sistemas de salud en todo el mundo, por lo que las medidas preventivas son el enfoque vigente para frenar la transmisión de casos. Actualmente, sabemos que el virus se propaga por contacto directo, indirecto y por gotas. La higiene de las manos es un principio ampliamente aceptado en la prevención de la transmisión de enfermedades, ya que puede reducir la probabilidad de propagación hasta 24% a 31%.
Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos recomienda lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón durante 20 segundos; alternativamente, que contenga entre 60 y 95% de alcohol. La desinfección constante puede alterar la integridad y función de la barrera cutánea, aumentando el riesgo de dermatitis en las manos. La mayor frecuencia de lavado de manos, en contraste con la menor frecuencia de aplicación de humectantes, origina desequilibrio que predispone a mayor riesgo de dermatitis de manos. Los trabajadores de la salud se encuentran en una de las profesiones de mayor riesgo de desarrollar enfermedades profesionales en la piel, con prevalencia estimada de 30%. La American Academy of Dermatology recomienda el uso de humectantes sin fragancias con vaselina o aceite mineral como los más efectivos y menos alergénicos.
Fuente:
Fuentes:
• Las Manos de la Pandemia. Medscape. [Internet]. 2021. [Consultado el 19 de junio de 2021]. Disponible en: https://espanol.medscape.com/verarticulo/5906811