www.eipediatria.com

Revista de enfermedades infecciosas en Pediatría

Publicación reconocida por la Sociedad Mexicana de Pediatría A.C.










     


Breves en infectología

Déficit de energía solar y pandemias.

25 de enero de 2021


El comportamiento del planeta depende de varios factores y quizá uno de los más importantes para la vida es la energía solar. Se ha documentado que cada 120 años ocurre un superávit o déficit solar que dicta la actividad de la vida. De acuerdo con el Dr. Víctor Manuel Velasco Herrera, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, la condición deficitaria de la energía solar opera como un factor geofísico que supone una menor captación de energía por parte de todas las estructuras biológicas, incide en la generación de microorganismos (virus y bacterias), y en la cantidad y calidad de los alimentos, lo que trae como consecuencia un debilitamiento de los sistemas inmunitarios y el deterioro de la salud de la humanidad.

Actualmente, los datos satelitales han permitido corroborar que la deficiencia solar más reciente se prolongará a lo largo de casi todo el siglo XXI, con importantes repercusiones globales. Esto quiere decir que, desafortunadamente, la pandemia por COVID-19 no es la única esperada para los siguientes años. De acuerdo con el Dr. Víctor Manuel Velasco Herrera, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, este fenómeno de orden global también podría explicar la aparición de enfermedades reemergentes en lugares donde ya estaban erradicadas. En México, los casos de dengue han ido en aumento, mientras que en Italia, antes de la primera oleada de COVID-19 se registró un brote de malaria.

La Organización Mundial de la Salud ha señalado que la población mundial terminará por contraer el COVID-19 y con ello llegará la inmunidad de rebaño. Por otra parte, las vacunas para prevenir la infección por COVID-19 están cada vez más cerca de ver la luz; sin embargo, el problema de fondo no está en los virus, sino en la condición inmunitaria, la falta de estilos de vida saludables y las condiciones de pobreza alimentaria de la población en general. Los Gobiernos, ante este crudo panorama, están urgidos a plantearse nuevos criterios económicos, políticos, sanitarios e, inclusive, de seguridad nacional, para hacer frente a esta problemática multidimensional, donde las pandemias son un problema de todos. Desde luego, esta articulación debe estar fundamentada en la información basada en la evidencia y libre de conflicto de intereses.

Fuente:
Fuentes:

• Maury-Cruz LA. Déficit de energía solar y geopolítica: hacia una cosmovisión de la política y del Estado. Divergencias. [Internet]. 2020. [Consultado el 26 de octubre de 2020]. Disponible en: http://divergencias.com.mx/2020/08/10/falanges-deficit-de-energia-solar-y-geopolitica-hacia-una-cosmovision- de-la-politica-y-del-estado