www.eipediatria.com

Revista de enfermedades infecciosas en Pediatría

Publicación reconocida por la Sociedad Mexicana de Pediatría A.C.










     


Breves en infectología

Participación de México en ensayos clínicos de la vacuna para el COVID-19

16 de noviembre de 2020


La carrera por obtener una vacuna contra el COVID-19 parece tener avances cada vez más prometedores. En este contexto, el Gobierno mexicano acordó participar de manera conjunta con otras tres empresas farmacéuticas en la fase 3 del ensayo clínico de la vacuna; esto, como parte de los esfuerzos prioritarios para hacer frente a la epidemia que hasta agosto de 2020 ha contabilizado 485 000 casos y 53 000 muertos en el país, según cifras oficiales.

Los ensayos de la vacuna correrán a cargo de la compañía estadounidense Janssen Pharmaceuticals y las farmacéuticas chinas Cansino Biologics y Walvax Biotechnology; y México participará en un total de cuatro pruebas entre septiembre de 2020 y enero de 2021.

Los distintos acuerdos bilaterales establecidos por el Gobierno mexicano tienen la intensión de asegurar que la población mexicana acceda de manera oportuna a la inmunización contra el COVID-19

• El Consulado de México en Los Ángeles realizará 1 500 pruebas para compatriotas y personas de origen hispano que residen en esa zona

• Se ha logrado la repatriación de 16 874 mexicanos que estaban varados en el exterior por las restricciones de viaje de la pandemia
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrad, existe cooperación con los gobiernos de otros países, como Reino Unido, Francia y Alemania. A finales de julio de este año, ya se había anunciado la participación de México en la fase 3 de las pruebas hechas por la empresa francesa Sanofi-Pasteur, además de otros 15 laboratorios internacionales bastante adelantados en el desarrollo de la vacuna. Por su parte, la mexicana Liomont está participando arduamente en el proceso de la producción de la potencial vacuna, derivado del acuerdo entre AstraZeneca y la Fundación Carlos Slim. Los distintos acuerdos bilaterales tienen la intensión de asegurar que la población mexicana tenga acceso oportuno a la inmunización contra el COVID-19. Para tales efectos, se cuenta con una reserva especial de hasta 100 000 millones de pesos (casi 4 480 millones de dólares) para adquirir las dosis necesarias.
Fuente:
Fuentes:

• México participará en tres nuevos ensayos clínicos de la vacuna para COVID-19. PMFarma. [Internet]. 2020. [Consultado el 19 de agosto de 2020]. Disponible en: http://www.pmfarma.com.mx/noticias/17083-mexico-participara-en-tres-nuevos-ensayos-clinicos-de-la-vacuna-para-covid-19.html
• Así avanza México en la búsqueda de la vacuna contra el Covid-19. Forbes. [Internet]. 2020. [Consultado el 19 de agosto de 2020]. Disponible en: https://www.forbes.com.mx/asi-avanza-mexico-en-la-busqueda-de-la-vacuna-contra-el-covid-19