www.eipediatria.com

Revista de enfermedades infecciosas en Pediatría

Publicación reconocida por la Sociedad Mexicana de Pediatría A.C.










     


Breves en infectología

¿Puede la vacuna contra la influenza reducir la severidad de los cuadros más graves cuando esta no alcanza la protección?

11 de marzo de 2019


De acuerdo con resultados de un estudio epidemiológico observacional realizado recientemente en Cataluña, España, la efectividad de la vacunación contra la influenza permite reducir los efectos más graves de la gripe —como son el ingreso a unidades de cuidados intensivos o la muerte de los pacientes— en aquellos que la vacuna no evitó la infección. Dicho ensayo consideró la participación de miembros del Grupo de Investigación en Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles, del CIBER de Epidemiología y Salud Pública, del Instituto de Salud Carlos III; y se analizaron todos los casos graves de gripe ingresados en 12 centros hospitalarios, durante las seis temporadas gripales de 2010-2011 a 2015-2016.

Cada año entre 5% y 20% de la población mundial se infecta por el virus de la influenza

• La influenza causa de 3 a 5 millones de casos de enfermedad grave
• Es responsable de 300 mil a 500 mil muertes en todo el mundo


Los resultados de este estudio —publicado en la revista Euro Surveill— brinda evidencia sobre el hecho de que, cuando la vacunación contra la influenza no es eficaz para prevenir la infección por el virus, podría tener un efecto adicional al reducir la gravedad de la infección por influenza. Tales hallazgos también podrían reforzar las campañas de inmunización antigripal, así como las investigaciones de una vacuna universal contra todas las variantes conocidas del virus.
Fuente:
⦁ Godoy P, Romero A, Soldevila N, Torner N, Jané M, Martínez A, et al; The Working Group On Surveillance Of Severe Influenza Hospitalized Cases In Catalonia. Influenza vaccine effectiveness in reducing severe outcomes over six influenza seasons, a case-case analysis, Spain, 2010/11 to 2015/16. Euro Surveill 2018;23(43).